Grandes personajes: Godot


Ace Attorney no es una saga especialmente popular en España, pero los que la hemos jugado coincidimos en que tiene una calidad de personajes prácticamente inigualable. Pocos tenemos claro quién es nuestro favorito, y yo, sinceramente, no puedo decidirme entre Phoenix, Edgeworth y el protagonista de entrada. Me he quedado con este último porque me parece alguien mucho más interesante para ser comentado.

Nos situamos en Phoenix Wright: Ace Attorney - Trials and Tribulations, más concretamente en "El caso robado" o "The Stolen Turnabout" (yo personalmente recomiendo jugar en inglés). La primera investigación está siendo muy interesante y original, sobre todo teniendo en cuenta que esta vez el crimen no es un asesinato, sino un robo. Pero, con casi ninguna información sobre el nuevo fiscal (prácticamente la portada es la única que nos dan), empezamos a tener mucha curiosidad por saber quién es ese tío de la máscara. En los anteriores, siempre era un fiscal que nunca había perdido y parecía absolutamente imbatible (a lo que Phoenix hace referencia en este propio caso), así que, ¿qué podemos esperar esta vez? Es Atmey el que nos da la información que buscábamos: Godot, un fiscal alabado por el mismísimo Edgeworth, será nuestro rival en este tercer juego.

Y empieza el juicio. Lo primero que nos llama la atención de Godot es su diseño, sencillamente genial. El pelo, la máscara, la sonrisa, el café y sobre todo su excepcional tema "The Fragrance of Dark Coffee" hacen que sea el típico "badass", pero a la vez nos saca más de una risa con sus metáforas absurdas sobre el café y sus frases filosóficas. Pero todos sabemos que la máscara no es solo un detalle de diseño; este carismático fiscal va a ser muy importante para la historia. En el primer caso en el que aparece, ya da mucha guerra con su plan para condenar a Ron de asesinato, y en el segundo, sin ser muy importante, nos da la primera pista con un buen foreshadowing, que cuando pasamos por él no nos damos ni cuenta de que es algo importante: Godot no ve la sangre en el delantal.


Pero llega el espectacular cuarto caso, y resulta que aparece el ya mencionado en el primer caso "Diego Armando", el supuesto novio de Mia al que Dahlia mató.



Sí, sería un buen momento para sacar las fotos de todos los que estamos jugando cuando ese tal "Diego Armando" es un hombre absolutamente igual a Godot pero con otros colores. Obviamente, este no es un plot twist al que Takumi quisiese darle importancia, porque básicamente nos lo estampa en la cara.

- Vale - pensamos - Entonces Godot es Diego Armando. ¿Pero no se supone que había muerto? ¿Por qué se ha cambiado su aspecto y lleva máscara? ¿Por qué odia a Phoenix? ¿Qué planea con este "regreso"?

Bueno, pues para resolver todas esas preguntas está "Puente hacia el caso", el que es sin ningún tipo de duda el mejor caso de Ace Attorney hasta la fecha.

   SPOILERS CLAVE DE ACE ATTORNEY: TRIALS AND TRIBULATIONS

Para resumir rápidamente y sin hacer justicia a esta grandísima historia, Phoenix, Maya y Pearl van a un templo porque una de las "monitoras" es igual a Dahlia. Cuando llegamos ahí, resulta que tiene el pelo negro, pero los jugadores nos creemos muy listos, estando seguros de que es la -CENSORED- de Dahlia disfrazada. Phoenix casi muere al cruzar un puente en llamas, Iris (que es el nombre de la chica en cuestión) es acusada del asesinato de una escritora de libros infantiles que pasaba por ahí, Maya se queda atrapada al otro lado del puente y controlamos a Edgey en sustitución del protagonista habitual. Después de dos investigaciones, en las que lo último que descubrimos es que la víctima era una identidad falsa de Misty Fey, resolviendo así el que probablemente sea el misterio más largo de la saga, y que Morgan está también metida en todo este caso; y un juicio, en el que Franziska aparece por sorpresa y decidimos que odiamos a Larry de por vida; llegamos a la parte clave de la trilogía original de Ace Attorney: el último día del juicio de Iris.


En la primera mitad, nos libramos de Dahlia para siempre, y, lo más importante, nos reímos de su lamentable existencia un rato, algo que es verdaderamente satisfactorio; y para nuestra sorpresa, Iris es la hermana buena de Dahlia, pero resulta que también de Pearl porque son hijas de Morgan (tengo que reconocer que hay momentos en los que AA parece una telenovela).

Lo más raro de todo es que la supuesta "mala" es la víctima según lo que hemos deducido, ya que estaba en el cuerpo de Misty. Entonces, ¿quién es el asesino?

Tras interrogar a una Maya (testigo perfecta para cerrar la trilogía, por cierto) que intenta a toda costa que no descubramos la identidad del criminal, apagamos las luces del tribunal para ver qué luz vio Maya aquella y noche y...




En este momento todo tiene sentido. Hemos descubierto al asesino final de Ace Attorney, pero no queremos condenarlo. Sabemos que él no es malo, que ha matado para proteger. Pero por mucho que Godot y los jugadores creamos creernos eso, ambos sabemos que es mentira. Godot ha matado para vengarse, para no sentirse culpable de caer tan fácilmente en la trampa de Dahlia y dejar que Mia muriese en su ausencia.

La historia de Godot es una historia que cambia de la felicidad a la tragedia el día que Diego se descuida y bebe el veneno de Dahlia. Cuando despierta, ya no hay nadie a su lado. Su rabia le hace encontrar a un culpable: Phoenix Wright, el hombre que permitió los planes de Dahlia y que dejó morir a su amada. Por eso, el tenía que redimirse salvando a Maya de la bruja que había arruinado su vida y a la vez humillando a Phoenix. Por eso Godot mata a Misty, incluso sabiendo quién es realmente. Él se autoconvence de que lo hace por salvar a Maya del espíritu de Dahlia, pero es en este juicio cuando se da cuenta de lo equivocado que estaba. Ha visto que Phoenix es un digno sucesor de Mia, y que él no tiene culpa de nada. Por eso no para el juicio, sino que quiere que le descubramos y demostremos que él es el asesino, con esa última prueba.

Godot es fantástico porque es el personaje más humano de todo Ace Attorney. Mientras que Phoenix y Edgeworth son dos abogados increíbles que salvan al mundo de las injusticias, él tiene nuestros mismos sentimientos: venganza, culpabilidad, y necesidad de liberarse de ella. Entendemos por qué reacciona así a los trágicos eventos de su vida, y es muy cercano a nosotros, como lo son en realidad la mayoría de los villanos en cualquier medio (hay un ejemplo muy parecido en AAI2).



"The only time a lawyer can cry is when it's all over"


No hay comentarios:

Publicar un comentario